Sólo para whatsapp

Llámanos ahora y pide cita
91 119 63 14 | 93 342 97 31

LESIONES FRECUENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

LESIONES FRECUENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

Cuando hay lesionados en los accidentes de tráfico o atropellos, se producen una serie de lesiones que son de las más frecuentes y propias de los mismos:

– ESGUINCE CERVICAL, LATIGAZO CERVICAL, CONTRACTURA CERVICAL, de las que se pueden derivar: síndrome postraumático cervical, algias cervicales, hernias o protrusiones discales.

– DORSALGIA, LUMBALGIA, de las que se pueden derivar: lumbalgia, hernias o protrusiones discales.

– ESGUINCE DE RODILLA. ESGUINCE DE TOBILLO. ESGUINCE DE MUÑECA.

– FRACTURAS DE COSTILLAS.

– FRACTURA CONMINUTA DIAFISIS HUMERAL DERECHA: Material de osteosíntesis.

– FRACTURA CONMINUTA DE MUÑECA.

– FRACTURAS DE LOS HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ.

– FRACTURA DE CLAVÍCULAS.

– FRACTURAS PÉLVICAS.

– CONTUSIÓN CADERAS.

– FRACTURA RÓTULAS.

– FRACTURA TIBIA Y PERONÉ: Material de osteosíntesis.

– LUXACIONES Y SUBLUXACIONES.

– LESIONES OCULARES: PERDIDA VISIÓN. CEGUERA.

– PERJUICIO ESTÉTICO: CICATRICES. QUEMADURAS. AMPUTACIÓN MIEMBROS.

ESGUINCE CERVICAL: ES LA LESIÓN MÁS FRECUENTE EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

En tipos de accidentes producidos por colisiones de un vehículo a otro por detrás, la lesión más común del conductor u ocupantes del vehículo delantero, debido al impacto trasero, es el Esguince Cervical o el Síndrome del Latigazo Cervical, con una sintomatología que varía en cada paciente, pero que suele ser dolor cervical, contracturas, mareos, dolores de cabeza, limitación de la movilidad cervical, parestesias etc …, lo que hace que los lesionados tengan que acudir al Servicio de Urgencias de un Hospital.

El tiempo medio de incapacidad laboral y curación de un esguince cervical es de entre 30 a 90 días, pero depende de cada caso concreto y de la intensidad del esguince cervical. El tratamiento médico habitual y que conocemos por la práctica es que el Médico de Cabecera concede la baja laboral al paciente, le prescribe tratamiento farmacológico y le remite al Especialista en Traumatología para valoración y éste posteriormente le remitirá al Servicio de Rehabilitación parar curar o mejorar de la sintomatología cervical.

Existen lesionados que, tras el tratamiento médico, les quedarán secuelas, que pueden variar de unos pacientes a otros, pero que suelen ser cervicalgia, mareos, vértigos, cefaleas, parestesias, limitación de la movilidad cervical…, que son secuelas que quedarán de por vida y no solo durante el periodo de baja. Pero además, existen casos en los que el latigazo o esguince cervical puede conllevar a una ansiedad y requerir tratamiento psicológico, debido al intenso dolor durante largo tiempo, el paciente no mejora, y tiene que continuar tomando antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares.

FRACTURA DEL PERONÉ: es una de las lesiones más frecuentes en los accidentes de circulación, fractura que puede ser simple o compleja. Si la fractura del peroné es compleja el tiempo de curación e incapacidad es aproximadamente de 250 días y las secuelas que pueden quedar son material de osteosíntesis, cicatrices quirúrgicas, cojera, dolor físico, limitación de la movilidad, pudiendo limitar las actividades para el ocio y deporte.

FRACTURA DEL ESTERNÓN: sobre todo en los choques frontales, tanto con cinturón de seguridad como sin él y en atropellos. El tiempo medio de curación y incapacidad es de aproximadamente 60 días y pueden quedar secuelas como el dolor y afectación en la función respiratoria.

FRACTURA DE LA DIAFISIS FEMORAL: la más frecuente de las fracturas femorales en los accidentes de tráfico. El tiempo medio de curación y incapacidad es de aproximadamente 180 días y pueden quedar secuelas como material de osteosíntesis, cojeras, dolor físico, limitación de la movilidad.

FRACTURA DE LOS HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ: el tiempo medio de curación es de aproximadamente 30 días y de incapacidad de unos 15 días. Las secuelas más frecuentes son la desviación del tabique nasal, alteración de la respiración nasal y pérdida de olfato.

Asimismo es de significar que en las lesiones graves o politraumatizados puede quedar como secuelas las psicológicas, como el Síndrome depresivo postraumático que se traduce en depresiones, ansiedad, miedos, dificultad para dormir, temores, angustia, daño moral debido a las grandes limitaciones prolongadas en el tiempo que supone limitación de relaciones sociales y familiares, deportivas, conyugales etc… y que requieren tratamiento psicológico o psiquiátrico.

FRACTURA DE CLAVÍCULA: Es una lesión propia en accidentes de circulación. El tiempo medio de curación es de 80-100 días. Normalmente no se requiere hospitalización, salvo que se requiera intervención quirúrgica para colocación de material de osteosíntesis (6 días). Normalmente se precisa inmovilización del hombro, especialmente cabestrillos, vendaje en ocho.  Pueden quedar secuelas: dolor, callos viciosos, pseudoartrosis, material de osteosíntesis, limitación de la articulación del hombro, cicatrices quirúrgicas.

FRACTURA DEL ESCAFOIDES CARPIANO (MUÑECA): El tiempo de curación medio es de 60 días. Secuelas: dolor, limitaciones de la movilidad. Material de osteosíntesis. No obstante, en ocasiones esta lesión puede pasar desapercibida en un primer momento, y si se complica el proceso de curación puede alargarse varios meses.

FRACTURA DE RÓTULA: Pueden ser simples o complejas. El tiempo medio de curación es de 100-200 días y las posibles secuelas dolor, artrosis, limitaciones de la movilidad, atrofia, cojera,  prótesis. Limitación para actividades deportivas.

FRACTURA DE MALAR O PÓMULO: Los tiempos de curación son diversos, ya que es una lesión que puede ser más o menos grave (de 30 a 200 días). Las posibles secuelas, según la gravedad de la lesión: defecto de consolidación, deformidad, desviación, limitación para masticar, neuralgias, parestesias, perjuicio estético, e incluso psicológicas.

FRACTURA DE LA CABEZA DEL RADIO: (hueso largo situado en el antebrazo): tiempo de curación medio de 60-80 días. Pero varía según los casos. Las posibles secuelas, dolor, callo vicioso, material de osteosíntesis, limitación de la movilidad, cicatriz quirúrgica.

¿Has sufrido un accidente de tráfico? En Abogados aporcentaje.com tenemos todas las respuestas a sus preguntas.