FAQs de Reclamación de Negligencias médicas, hospitales, médicos, indemnizaciones

Vamos a dar respuestas a las preguntas más relevantes relacionadas con las negligencias médicas y las denuncias al hospital o a cualquier otro servicio de salud.

¿Qué se debe enviar a los abogados para el estudio?

Antes de comenzar a trabajar, debemos contar con toda la información disponible sobre el caso. Es fundamental que se entregue el historial médico completo. Si el afectado no lo tiene en su poder, debe acudir al centro que lo trató. Tanto si se acude a uno público como a uno privado están obligados a entregarlo si se les solicita.

Además, es necesario que contemos con un relato sobre lo sucedido lo más detallado posible, así como con los datos de todos los profesionales que han tratado con el paciente.

¿El caso es revisado también por médicos?

Una vez que se entrega toda la información disponible contamos con médicos colaboradores que la revisan de manera gratuita. En caso de que detecten indicios de una mala práctica médica elaborarán un informe por escrito. Si, por el contrario, el médico no ve que se haya producido una negligencia, renunciamos a llevar el caso, pero el cliente no habrá tenido que hacer frente a ningún coste.

>Mi madre ha fallecido tras una intervención quirúrgica y no lo vemos normal

Los familiares de los pacientes pueden verse en esta situación si hay algún contratiempo durante una operación. No obstante, es necesario estudiar con detenimiento lo sucedido. Analizaremos el historial médico del paciente y comprobaremos si ha podido producirse una negligencia.

En el hospital me dicen que no me dan el historial médico

Como paciente, se tiene todo el derecho a solicitar el historial médico completo y ningún profesional sanitario puede negarse a entregarlo. Facilitamos un modelo de solicitud de historial médico para que resulte más sencilla su petición.

Creo que mi madre firmó una hoja antes de la operación

Cualquier consentimiento informado o documentación que haya firmado un paciente debe incorporarse a su historial médico. Por tanto, si sucede este hecho, es obligatorio que se entregue una copia de esos papeles.

Muchos médicos nos han dicho que ha habido negligencia pero no lo ponen por escrito

Esto es algo que resulta muy habitual, y es común que, si se cita a esos profesionales no digan lo mismo en un juicio. Por tanto, siempre lo más aconsejable es aportar testigos que confirmen lo dicho por el facultativo. Otra opción, totalmente legal, consiste en realizar una grabación de las conversaciones con el teléfono móvil. Aunque los audios resultan una opción controvertida, puede que no quede otro remedio para obtener la verdad.

¿Cómo pruebo que ha habido negligencia médica?

Los pacientes o sus familiares no tienen que preocuparse en este sentido. Nuestros médicos colaboradores son los que se encargan de determinar si ha existido alguna negligencia. Si este es el caso, lo pondrán por escrito y, si es necesario, lo defenderán en el juicio.

¿Solo se reclaman los fallecimientos o también las lesiones y secuelas?

Puede reclamarse cualquier perjuicio físico, psíquico o moral que se haya sufrido a consecuencia de una negligencia médica. Por tanto, no solo se deben reclamar los fallecimientos de los familiares, sino también cualquier otro daño o secuela que haya quedado tras una operación o cualquier otro procedimiento médico.

En Aporcentaje trabajamos para ofrecer una compensación justa a todos nuestros clientes. No obstante, cada caso es único y es recomendable que contacte con nosotros para que le ofrezcamos un asesoramiento personalizado. Nuestros abogados especialistas en negligencias médicas le explicarán los pasos que debe seguir y también la estrategia más adecuada para su situación. No espere a que se agote el plazo y luche por sus derechos cuanto antes.