Responsabilidad de un tercero en accidentes o decesos
Lugar y Fecha:
Barcelona, diciembre 2021
Radio:
COPE
Entrevista:
Jorge Fuset abogado director del despacho de abogados aporcentaje.com explica cuál es la responsabilidad de un tercero en accidentes o decesos.
En los accidentes de tráfico es común que se reclame al responsable del accidente tras la muerte de una persona o en caso de una negligencia médica en una intervención quirúrgica en caso de muerte. Existe un baremo que determina cuáles van a ser los importes de indemnización.
Hay que tener muy claro los importes de reclamación, determinando quiénes son los perjudicados de esa muerta. Dónde más se disparan las indemnizaciones es en casos de invalidez. En caso de muerte se indemniza el daño moral del perjudicado, en donde las cantidades son menores.
Los perjudicados de un fallecimiento por accidente o negligencia:
- El cónyuge (en función de años de convivencia o la edad del fallecido)
- Los ascendientes (cada padre recibe un importe fijo en función de la edad).
- Los descendientes (por edad a cada hijo).
- Hermanos (por edad a cada hermano) y allegados (cantidad fija).
Hay casos especiales, si el afectado es una persona discapacitada, el importe de indemnización es mayor, o si el fallecido es el único padre o único hijo.
Demostrar la implicación es un proceso largo y difícil, pero en caso de accidentes, al estar implicadas las compañías de seguros, acelera en ocasiones el proceso si el abogado sabe gestionar bien el proceso.
En aporcentaje.com somos especialistas en reclamación de accidentes.