Reclamaciones por vacunación COVID-19
Lugar y Fecha:
Barcelona, octubre 2021
Radio:
COPE
Entrevista:
Jorge Fuset, abogado director del despacho de abogados aporcentaje.com explica las posibles reclamaciones por vacunación ante el COVID-19.
Las vacunas son necesarias en nuestra sociedad. Las cifras comunican por si solas que son beneficiosas para combatir la pandemia.
Los posibles efectos secundarios que pueden ser derivados de la vacunación, probablemente causadas por la premura de su creación.
En función de la casuística y sus reacciones previstas, se debe estudiar si esa reacción o complicación ha sido a causa de la vacuna dada.
Con el hecho de aceptar la vacunación, se asume que se está aceptando (consentimiento tácito) esos efectos secundarios que producen (dolor de cabeza, fiebre, indisposición…), pero existen excepciones, por ejemplo,
con lo sucedido con los vacunados de astra zeneca que, aquellos que se han querido la pauta completa que, viendo el gobierno las complicaciones que tenía, se ha obligado a estas personas a firmar un excargo (consentimiento informado) para evitar posibles reclamaciones.
El productor es el principal responsable, aunque existen convenios con la Unión Europea para repartir la responsabilidad. El ciudadano puede reclamar independientemente de este convenio al productor las posibles indemnizaciones.