Abogados para Negligencias médicas en la hospitalización
El Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS) es un estudio de cohortes retrospectivo, realizado en el año 2005, que recoge los datos de 24 hospitales, registrándose un total de 665 eventos adversos (EA) sobre un total de 5624 pacientes analizados.
Un 9,3% de EA están relacionados con la asistencia sanitaria (un 8,4% con la asistencia hospitalaria directa, una vez eliminada consultas externas, los ocasionados en otros centros y atención primaria), y se consideran como leves un 45% de los mismos, moderados un 39% y graves un 16%.
Un 17,7% de los pacientes acumularon más de un EA. Se constata una tasa de 1,4 EA por cada 100 días de estancia hospitalaria del paciente.
Un 25% de los EA que acontecen en los hospitales tienen que ver con procedimientos realizados, de los que podrían evitarse un 31,7%, al igual que el 34,9% de los relacionados con medicación.
En total un 42,8% de los EA se consideraron evitables. La naturaleza de los EA ligados a la hospitalización se recoge en la tabla 2.
Un 31,4% de los EA alargaron la estancia hospitalaria del paciente y en un 24,4% condicionaron la hospitalización del mismo (reingresos). Esta carga suponía como mediana 4 días de hospitalización en los EAs que alargaron la estancia y de 7 días en los que causaron un reingreso. Así el total de estancias adicionales provocadas por EAs relacionados con la asistencia sanitaria fue de 3.200 (6,1 estancias adicionales por paciente), de las cuales 1.157 corresponden a EAs evitables (2,2 estancias adicionales evitables por paciente).
Los resultados de este estudio son comparables a los encontrados en otros estudios realizados con fines similares en el Reino Unido, Francia, Dinamarca, Nueva Zelanda y Canadá.
¿Reclamaciones médicas? ¿Reclamación a hospitales? En abogados aporcentaje.com tenemos todas las respuestas a sus preguntas.
Esperamos su documentación para su estudio. DESCARGAR MODELO REQUERIMIENTO HISTORIAL MÉDICO