ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020
La mejora de la calidad asistencial ha sido siempre inherente a los principios del Sistema Nacional de Salud, como se desprende de la Ley General de Sanidad que en el Título I incluye como una de las actuaciones a desarrollar por las administraciones sanitarias la de controlar y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria en todos sus niveles . Esta ley supuso el marco de referencia en el tema de la calidad en los servicios sanitarios, que ha sido objeto de desarrollo normativo en las distintas Comunidades Autónomas en los últimos años. En este contexto y amparado por la Ley de cohesión y calidad del año 20032 , el Ministerio de Sanidad comenzó a desarrollar en el año 2005, en colaboración con las administraciones autonómicas, la estrategia de Seguridad del Paciente del SNS basada en recomendaciones internacionales y de expertos españoles.
Esta estrategia ha servido de herramienta y marco de referencia para el despliegue de programas y acciones que se han ido desarrollando en España sobre seguridad del paciente. Entre los logros más importantes de esta estrategia se pueden mencionar las alianzas y redes de trabajo creadas en torno a la seguridad del paciente con las Comunidades Autónomas, los profesionales y sus sociedades científicas, los pacientes, las instituciones académicas y otras organizaciones interesadas por el tema, lo que ha favorecido la inclusión de la seguridad del paciente en los planes de calidad de las Comunidades Autónomas y la difusión de la cultura de seguridad a todo el SNS. Además se han desarrollado proyectos que han permitido conocer mejor los problemas de seguridad que afectan al SNS y las herramientas para prevenirlos y controlarlos.
Todavía queda mucho por hacer para conseguir que el cambio de la cultura de las organizaciones sanitarias del SNS sea una realidad y que los líderes, los clínicos y los gestores sean los impulsores de ese cambio contando con la participación activa y real de los pacientes y sus cuidadores. La estrategia de seguridad del paciente, que aquí se presenta, sigue una línea continuista con la que hasta ahora se viene desarrollando: conserva las mismas líneas estratégicas e incorpora nuevos objetivos y recomendaciones referentes a aspectos pendientes de desarrollar. Para su elaboración se han tenido en cuenta: las recomendaciones actuales de los organismos internacionales; los datos disponibles de diez años de desarrollo de la estrategia de seguridad del paciente; la información y opinión aportada por los coordinadores científicos de la actual estrategia, las Comunidades Autónomas, los profesionales sanitarios (a través de las sociedades científicas que han querido colaborar), los pacientes (a través de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, del SNS) y otros expertos consultados. Esta estrategia representa el consenso en seguridad del paciente de los principales implicados en la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud.
Documento: Estrategia Seguridad del Paciente en pdf